¿Cómo Llegar?

Entre los destinos cercanos y serranos en Córdoba para “desenchufarse” del ritmo de ciudad  aparece Anisacate como una excelente opción. A sólo 40 minutos de la ciudad de Córdoba, este rincón representa el “Pueblo del Alto” o “Pueblo del Cielo”, nombre que adopta gracias a su significado prehispánico: “ani” como elevado o cielo, y “sacate”, pueblo.

Desde Buenos Aires y Rosario
 

Tomando la Autopista Nacional Nº 9, continuará hasta pasar Bell Ville y Villa María, se incorporará a la Ruta Provincial Nº C45 y finalmente se unirá a la Ruta Provincial Nº 5 que lo llevará a Villa Anisacate.

Desde San Luis
 

Saliendo por la Ruta Nacional Nº 146, se incorporará a la Ruta Nacional Nº 7 y luego a la Ruta Nacional Nº 8. Continuará por la Autopista Nacional Nº 005 y se unirá a la Ruta Nacional Nº 36 hasta llegar a la Ruta Provincial Nº E63. Seguirá por la misma hasta encontrarse con la Ruta Provincial Nº E56 y, posteriormente a la Ruta Provincial Nº 5. Finalmente, la Ruta Local lo llevará a Villa Anisacate.

Avistaje de Aves

Experiencia en el Sendero Los Primeros Pobladores

+54 9 3547 515271

turismo@anisacatemunicipio.gob.ar

Buscá los Códigos QR

Encontralos en balnearios, monumentos y Rincón Criollo

Consultá Alojamientos Hablitados

Río Anisacate

En este enclave del Valle de Paravachasca se respira aire serrano y se disfruta por completo alrededor del río Anisacate. Especial para disfrutar en familia por la tranquilidad de su entorno, cuenta con numerosas bajadas al río y sectores de baja profundidad para los niños. Además, se encuentran sobre sus dos kilómetros de costas, antes y después de pasar el puente, una serie de balnearios imperdibles que cuentan con asadores, mesas y sillas.

Iglesia del Sagrado Corazón

Se inauguró en 1941, año en el cual el padre Blas bendijo la piedra fundamental. Esta iglesia se convirtió en parroquia en el 2012 y actualmente abarca toda la zona de Paravachasca y es considerada como la puerta del Valle de Paravachasca. El terreno fue donado por la familia Blas que junto con los salesianos participaron en su construcción. Los vecinos de Anisacate también colaboraron realizando rifas, kermeses y entre otras actividades para recaudar fondos.

Capilla Ortodoxa Rusa

Es en el paraje conocido como El Descanso donde se asienta un pequeño templo religioso de lo más llamativo. Se trata de la capilla Ortodoxa Rusa, San Nicolás de Bari, particular en su estilo y estructura. Esta es una de las pocas construcciones con tales características en el Valle de Paravachasca y en el país. Además, entre sus particularidades, destaca por rendirle homenaje a este obispo santo.

Caminata hacia el Cristo Pastor

Para disfrutar al aire libre, Anisacate propone un plan imperdible. Para aquellos que deseen realizar una breve caminata, una opción posible es llegar hasta el Cristo Pastor. Ubicado en lo más alto de la localidad, se trata de un monumento realizado por el artista platico Saúl Miller, el mismo que creó el monumento a Mercedes Sosa (en la misma región).

Avistaje de Aves

Tenemos diversos senderos en el corredor que invitan a realizar esta actividad que en los últimos tiempos ha tenido gran crecimiento.